miércoles, 14 de octubre de 2015


Luigi Stornaiolo




Nació en Quito, el 9 de junio de 1956, hijo de Hugo Stornaiolo, italiano, y Angela Pimentel Franco, guayaquileña, transita una niñez muy familiar, es el segundo hijo de cuatro. A los 7 años sufrió una grave gripe que lo llevo a reposo absoluto por semanas, su padre le regalo un libro de pintura que hasta ahora conserva y cree que es el inicio de su carrera como pintor. De 12 años comenzó hacer  caricaturas de los principales deportistas de Quito lo que su padre hacia publica en "El Comercio" que al igual el ya se encontraba trabajando para los mejores periódicos de la ciudad con la ayuda de su padre.
En 1974 se graduó de Bachiller luego de ser una figura con honor en el equipo de fútbol de su colegio, como guarda meta de una exitosa carrera, motivado por su padre decidió estudiar arquitectura pero cuando se encontraba en tercer año de universidad tomo la decisión de seguir su instinto artístico con su verdadera vocación era un gran admirador de Velásquez. En 1977 viajo a visitar a sus tíos los Stornaiolo en Napoles, fue una época de intensas experiencias, concurrió a museos donde empezó admirar las telas de los grandes maestros y se formo una idea de lo que realmente quería ser en la vida. En 1980, siendo muy joven contrajo matrimonio con Nelly, teniendo dos hijas durante varios años vivieron en el campo donde el había construido un pequeño despacho para poder pintar, después de 10 años deciden ir a la ciudad y exponer su trabajo, paso de estar sin mucho contacto con el mundo a viajar por los museos de Europa, Australia donde hizo varias de sus exposiciones al pasar de tiempo Luigi Stornaiolo Pimentel ha llevado sus trabajos a varios países del mundo. Es ganador del Premio Eugenio Espejo en la categoría de Actividades Artísticas, galardón que el Gobierno nacional, entrega a las figuras mas representativas de la cultura ecuatoriana.

Análisis critico:
Siempre buscaba pintar algo nuevo, la madurez pictórica de Stornaiolo permite la repetición de personajes y escenas en fuga, nos da a conocer y tener una idea de que el Ecuador es un paisaje natural, es decir una imagen configurada en la ausencia de referentes simbólicos. La pintura de Luigi nos recuerda de golpe que esa falta de referentes, esa ausencia de rostros y de miradas, tiene implicaciones macabras. Repetir el paisaje no tiene sentido si ese paisaje no repite la subjetividad de un discurso. En el contexto de una obra de más treinta años como la de Stornaiolo, repetir esos autómatas grupos orgiásticos, sacarlos de la Mariscal y tratar de dar un contexto de paisaje natural implica al menos varias imaginaciones ya que estos grupos han naturalizado su relación con el territorio.

Obras

El ring



Esta pintura está compuesta por una escena de pelea que sucede en un ring,el punto de vista del observador está colocado en la parte superior de la esquina contraria a la que sucede el combate y  Alrededor hay espectadores

Hay tres figuras abstractas principales: la primera, ubicada en la parte inferior central,está formada a partir de las prolongaciones de tres cuerpos, es decir que en ella terminan las piernas de un sujeto, los brazos de otro, el torso de un tercero, y los pies de un cuarto individuo. En ella, los colores se mezclan de manera inesperada porque a partir del café,el crema y el anaranjado oscuro, surgen colores como el lila, el amarillo, el rojo, el verde y el celeste.

La técnica utilizada es de trazos y detalles que son de fauvismo que viene del termino francés "fauve" que significa animal o bestia salvaje por su cromatismo anti natural que busca la fuerza expresiva del color .


Se fregó la fiesta
EXPOSICIÓN: El maestro exhibirá la última muestra del año.

Esta obra fue expuesta en el ministerio de cultura junto con 39 obras mas realizadas en curso del 2009 hasta 2011 es una de las obras escogidas y elogiada. Representa la realidad social y el cambio en el gobierno del país. La lucha por la erradicación de la corrupción refleja una profunda síntesis de la realidad política nacional en los últimos 25 años. Con un fuerte impacto y oleo colorido, Stornaiolo transmitió el sensacionalismo político del gobierno de Correa. Una critica bien aceptada por el mismo presidente releja la importancia de la obra del pintor ecuatoriano.

El realismo con el que representa esta obra muestra imágenes de burgueses que debaten en una sala de justicia, alado seres que expresan miedo y ridiculez hacia las acciones de los otros personajes. 

Autorretrato


En este cuadro se observa como el mismo mira cuales son sus características de las que posee y plasma su forma de imaginar las cosas, también vemos parte de su personalidad de su lado oscuro así mismo se ve sus lados alegres, su postura rígida, cada cosa que piensa plasma en un lienzo que trasmite a las personas con una enorme sonrisa que da a pensar que ha tenido muchas cosas buenas o recuerdos muy especiales como lados negativos que le debió o esteba pasando por un mal momento.


Análisis personal

Es muy importante detallar que lo particular del artista es que en algunas de sus obras, pinto con la mano izquierda siendo diestro de nacimiento a causa de una enfermedad es que comenzó en su pierna y posterior a ello afecto a su brazo derecho, es por eso que hay pinturas que no hay como definirlas a simple vista, pero a mi parecer el pintor se destaca por la manera que expresa sus pinceladas fuertes y combinaciones de colores en desarmonia con los demás colores en cuanto a sentimiento y forma que se refiere.

Bibliográfica
-http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo10/s7.htm
-http://www.elcomercio.com/tendencias/quito-arte-cultura-literatura-inspiracion.html
-http://gkillcity.com/articulos/fuck-you-curuchupa/estupidas-putas-locas-y-malas
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101063279/-1/Luigi_Stornaiolo_muestra_%E2%80%98Se_freg%C3%B3_la_fiesta%E2%80%99.html#.Vh2-Ifl_Okp








No hay comentarios.:

Publicar un comentario